Ontinyent, el pueblo que abrigó a la España del siglo XX
La localidad valenciana es el centro textil de la Comunidad Valenciana, con una industria que se consolidó en el siglo XX llevando mantas de fábricas como Paduana o Mora a todos los hogares. El Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana guarda todo este legado
Hay ciertos elementos que permanecen escondidos, o desapercibidos, pero rápidamente nos transportan a un lugar en concreto. Cuando vemos, por ejemplo, esas vajillas de Duralex que ahora guardan los anticuarios o tiendas de segunda mano, seguro que muchos de nosotros vamos directos a la cocina de nuestros abuelos, o nuestros padres. Antes de que cierta empresa sueca dominara nuestros hogares, los símbolos eran otros. Esas vajillas o mantas con estampados de tigres, cebras o palmeras que dominaban y abrigaban los dormitorios de millones de personas. ¿Las recuerdas? Eran gordas y pesadas, abrigaban hasta en las peores circunstancias e incluso pasaron de generación en generación. Su origen está en Ontinyent, un pueblo del interior de la Comunidad Valenciana que era, y es, uno de los centros textiles de mayor importancia con una industria que vivió su mejor momento en el siglo XX caracterizándose por su calidad.
Imagen de Jose Ramón Revert cedida por el Museu Textil de la Comunitat Valenciana
El Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana recoge hoy este legado. Su sede se encuentra en la antigua fábrica de Hilados Manuel Revert, situada en un enclave especial, junto al río Clariano. Desde 2022 este espacio tiene la finalidad de investigar, coleccionar, conservar, interpretar y exhibir el patrimonio industrial textil de todo el territorio valenciano. Una visita imprescindible para los que nos acercamos con la curiosidad de saber el origen de aquello que nos es tan familiar y también para las familias que recuerdan su pasado, o su presente, como trabajadores y trabajadoras de esta industria. Marta Berlanga, investigadora y técnica del museo, explica que Ontinyent ya era un referente en la industria textil en el siglo XIX, compitiendo con otras regiones como Cataluña, aunque es en el siglo XX cuando vive su gran momento, especialmente por la confección de mantas y otros textiles del hogar, como paños y sábanas. Fábricas como Paduana o Mora se hicieron populares en las casas españolas en los años 80 e incluso llegaron a la televisión con anuncios que inspiraban la suavidad o modernidad de sus tejidos. “Investigación, técnica, renovación y moda”, así definía un colorido spot de fábricas Mora su producto.
«Ontinyent ya era un referente en la industria textil en el siglo XIX, compitiendo con otras regiones como Cataluña, aunque es en el siglo XX cuando vive su gran momento, especialmente por la confección de mantas y otros textiles del hogar»
Estas fábricas no solo llevaron el producto a lo largo y ancho del país, también industrializaron una zona históricamente dedicada a la agricultura, modernizándola y dándole a la población nuevas oportunidades y oficios, que se mantienen hasta el día de hoy, ya que Ontinyent sigue siendo uno de los lugares con más personas relacionadas con la industria textil. “Esta industria es un símbolo de identidad, forma parte del patrimonio. Para nosotros es muy bonito y un honor representar en el museo”, explica Berlanga. El museo inaugurará nuevos espacios este verano y en sus instalaciones podemos pasar por todas las fases de la industria textil, desde contemplar la maquinaria o los telares más tradicionales -entre los que destacan los que trabajaban la seda o el terciopelo-, pasando por muestrarios de productos. A través de estos objetos, que van desde el siglo XVIII hasta la actualidad, se construye un relato sobre los diferentes procesos artesanales para la producción de tejidos. Además, en un espacio accesible e inclusivo, con experiencias que abogan por la educación y el diálogo.
“Esta industria es un símbolo de identidad, forma parte del patrimonio. Para nosotros es muy bonito y un honor representar en el museo”
Como parte del trabajo de recoger “la memoria colectiva” de las personas que formaron parte de esta industria, el museo lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la investigación y divulgación. En colaboración con otras instituciones como el ETNO -Museo Valenciano de Etnología-, entre otros, recogen testimonios de mujeres que trabajaron en fábricas textiles. Su presencia como trabajadoras era equitativa a la de sus compañeros, llegando a ser jefas de telares, aunque la mayoría de ellas solo pasaron por las fábricas durante su tiempo de solteras, abandonándolas al casarse por el hogar. El proyecto “Dones i Fàbriques” recoge estos testimonios para recuperar la memoria de estas mujeres, guardando sus entrevistas o creando lugares de encuentro en los que ellas mismas pueden compartir vivencias y explicar cómo trabajaban en aquellas fábricas. Igual que los telares que se exponen en el propio museo, este continúa tejiendo el pasado y presente de esta industria que marcó un antes y un después en la comarca. Un relato vivo del patrimonio industrial de un lugar.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.